https://twitter.com/carolcarol91

lunes, 25 de enero de 2016

BULLYING, ESA RARA ENFERMEDAD

Me despierto esta mañana con una de esas noticias que te dejan destripada: Un hombre de 30 años agrede a una mujer de 18 y lanza a su hija de año y medio por el balcón. 
Como he dicho, destripada me he quedado y así me hallo aún. Aun así, no me sorprende en absoluto, cómo va a sorprenderme en un país donde -dejando a un lado la (in)justicia-, se hace caso omiso al "acoso infantil" y se plantea en la televisión como un niño con algún tipo de enfermedad rara. En serio, fijaos cuando dan una noticia de ese tipo, pues siempre se le da un enfoque irreal. Como si eso quedara lejano a nosotros o a esta sociedad. Bullying le llaman. Esa es la rara enfermedad que padecen cientos de niños (por no decir miles), cada día, en cada colegio de cada pueblo, de cada barrio, de cada ciudad, de cada comunidad autónoma, de este país. De nuestro país. Bullying, por no llamarle maltrato. Porque es MALTRATO señores, un maltrato bien sea físico o verbal, pero es maltrato. Ni siquiera acoso. Maltrato. ¿Por qué no comenzamos a llamar las cosas por su nombre?  



No soy psicóloga, pero sí he sido niña y por suerte no he sufrido ningún tipo de maltrato, aunque por mi carácter sí he discutido mucho. Ya desde que era una pueril estudiante. Y aunque parezca que no, ahora con 24 años yo recuerdo esas discusiones, a veces provocadas por mí, que no han tenido mayor importancia, pero se recuerda, porque cuando uno está en la infancia el cerebro está tierno y toda la información que recibas en él, queda grabada a fuego. Entonces me pongo en la piel de esos niños y niñas que día tras día van a un sitio donde se supone se reparte cultura, datos y educación y tiene que soportar, sin saber muy bien cómo, las bofetadas físicas y/o psicológicas de quien tiene vía libre y consentimiento total y absoluto de la sociedad para menospreciar y manchar unos años que deben ser despreocupados y felices. Ningún niño debe pasar por eso. Ninguno. ¿Cómo son las secuelas que deja eso el resto de la vida, si lo primero que has conocido ha sido seres llenos de maldad disfrutando con el sufrimiento de otro? ¿Podrás confiar en alguien al paso del tiempo? Yo apostaría a que no. Eso sí, si llegas a adulto y no te quitas la vida antes con apenas 11 años.
Oye, profesores, ¿hacia dónde estáis mirando? Lo tenéis en vuestras clases día tras día, yo lo he visto en la mía infinidad de veces y en aquel momento me callé. Si fuese hoy en día y veo a un sólo niño torturar a otro en mi cara, gritaría hasta quedarme sin voz. Por favor, que se os deje de llenar la boca inculcando falsos valores de adultos a niños que necesitan que les eduquen aquí y ahora. No pueden decirle a ese muchacho de 10 años que maltratar a la mujer está mal, mientras hacen caso omiso a que cada día le haga la zancadilla a su compañera de pupitre. Ese niño, sabemos qué será, sabemos en qué se convertirá, si no se hace nada, el destino suele estar bastante marcado desde pequeño. Yo adiviné el futuro de algunos compañeros. Se veía venir. Y si se ve venir, ¿por qué no se intenta frenar o al menos paliar cuando todavía se está a tiempo? No creo que sea mejor meter en la cárcel a un hombre de 30 años que arroja por la ventana a un bebé y sacarlo a los cinco años por buen comportamiento, pues con 30 uno ya no se reforma, en ese momento es conveniente un buen castigo; la reforma sólo es posible con 10 años para que no se llegue así a los 30. ¿Comprenden? La justicia de este país está enfocada para enderezar el comportamiento de aquellos que han obrado mal, en lugar de castigarles, sin saber que cuando cometen algo verdaderamente atroz es porque ya no hay enderezo posible. Hubiese estado mucho mejor que un par de décadas atrás alguien hubiera agarrado el toro por los cuernos y tras escuchar con atención a aquel pequeño que sufría maltrato en manos de otro o de otros, hubiese involucrado su paciencia y sus conocimientos educativos para evitar que alguien más sufra en manos de adultos que en su día, también fueron niños. 



La canción de hoy es "De Cine" de un grupo que me fascina y además valenciano, La Habitación Roja. Un muy buen tema.


"Me han robado el futuro, yo les odio y ellos no pueden soportarnos."


jueves, 14 de enero de 2016

BEBÉ A BORDO.

Me río, me río y me vuelvo a reír mil veces más ante la expectación creada alrededor de un ser humano recién llegado al mundo, cuya madre ha decidido llevárselo al trabajo. Nosotras, las mujeres, víctimas de un machismo mayúsculo que se intenta ocultar a diario en los medios de comunicación, donde nos dibujan vulnerables, no aceptamos, ni consentimos que una madre se lleve a su cachorro donde le salga de las narices.
Me sorprende abiertamente que un hombre que jamás va a llevar dentro 9 meses el comienzo de la vida, que jamás va a parir y jamás podrá alimentar de cuerpo a cuerpo a un ser vivo, se crea con el total libertinaje de decir si está bien o está mal que una madre lleve consigo lo que tanto le ha costado tener. Pero si hay algo que aún me asombra mucho más, es ver a personas de mi mismo sexo criticar esta acción. Nosotras, que somos las que nos llevamos la peor parte de tener un hijo, tanto en lo físico, como en lo psicológico y lo laboral; lamentablemente en las dos primeras la naturaleza no repartió igualdad entre hombres y mujeres, pero resulta que en la tercera, la sociedad (ese conjunto de seres humanos dominados por quién sabe qué), tampoco. 
¿Traer un ser humano al mundo no es lo más natural que puede haber precisamente en el mundo? ¿Y qué tiene que hacer una madre para poder serlo? ¿Consentir que la despidan del trabajo? ¿Dejar a su hijo al cuidado de otro a los 4 meses? ¿Ver cómo crece en pijama? 
Compaginar la vida laboral con la maternidad, tiene que ser una ardua tarea, de esas que sólo quienes la viven lo sabe. Admiro a toda aquella fémina que sabe cómo organizarse, espero tomar ejemplo cuando llegue mi momento, pero espero que para ese día algo haya cambiado. Ir con tu hijo a cuestas, cuando apenas es un bebé indefenso debería ser lo normal, porque a fin de cuentas ser madre también es un trabajo. Sólo quien lo ha estado alimentando los 4 primeros meses directamente de su pecho, sabe a las horas que come, sabe cuándo llora por hambre o por cualquier otra cosa, sabe cómo darle golpecitos para hacerlo eructar... por muchos sacaleches que existan en el mundo. ¿Dejar en manos de un desconocido a una criatura de 5 meses a la que le has dado la vida? Pongámonos en el caso de que no tengas unos padres disponibles que puedan atender al niño... ¿En serio alguien es capaz de descuidar algo tan suyo como si de un Nenuco se tratara? Y sí, es cierto que es algo que habréis hecho muchas madres, que no queda otro remedio diréis, pero claro que lo hay, lo que ocurre que el machismo de quienes nos gobiernan no cree que esto sea interesante debatirlo en un congreso y prefieren dedicarse a desprestigiar a quien, por descontado tendrá dinero para pagar una persona que cuide de su hijo, pero como es suyo decide llevárselo donde le de la real gana. Porque la madre necesita a su niño, pero el niño necesita mucho más a su madre y no se es madre para abandonar a tu criatura porque un mundo descontrolado por el dinero gracias a un pueblo esclavo de éste, te obligue a hacerlo. Y que a pesar de todo, el propio pueblo, y sobre todo las propias mujeres que han sufrido, sufren o sufrirán en sus carnes el machismo alrededor de la maternidad, critiquen a una persona por llevar a otra persona a su lugar de trabajo. Lamentable espectáculo humano estamos dando. Y cierto es que todos los trabajos no tienen el privilegio de tener una silla calentita y preparada para este tipo de cosas, pero para eso deberían estar los gobiernos, para buscar soluciones y no más problemas, ante una situación que realmente discrimina en todos los aspectos a lo que se empeñan en convertir en el "sexo débil", y sólo consiguen hacer sentir vulnerable a esa madre que tiene que elegir entre su hijo o su trabajo, y el uno sin el otro no son compatibles. Soluciones, para eso estáis ahí, no más problemas de los que ya tenemos. Dejad de hacer leña del árbol caído.



Así que yo soy de esas que apoya a mi tocaya Carolina Bescansa, por este acto reivindicativo, por no importarle las críticas y porque cada uno con lo suyo, hace lo que le viene en gana (o deberían dejar hacer lo que le viene en gana).



Hoy el tema es "A quién le importa" de la gran Alaska. Con esta filosofía hay que tomarse la vida. El himno, por excelencia.  

https://www.youtube.com/watch?v=OnQeexb8bB8

"La envidia les corroe, mi vida les agobia."

domingo, 10 de enero de 2016

INTROSPECCIÓN

Sentí...

Rabia
Sueño
Pesadillas
Vuelco
Espera
Ansiedad
Lágrimas
Miedo
Traición
Pánico
Rabia
Tristeza
Mareo
Turbulencias
Apetito
Desgana
Gula
Arrojo
Despojo
Preguntas
Negación
Interrogantes


No sentí...

Nada que no haya sentido nadie antes. Nuevas sensaciones. Sobreviví. Sobrevivo. Por mí misma. Calma. Me pellizqué. Vivía. Vivo. De otro modo no hubiera sentido rabia, sueño, pesadillas, vuelco, espera, ansiedad, lágrimas, miedo, traición, pánico, rabia, tristeza, mareo, turbulencias, apetito, desgana, gula, arrojo, despojo, preguntas, negación e interrogantes. El orden de los factores sí alteraría el producto. Dejo que mi espíritu vuele, que piense. No hay necesidad de ayudas externas, sólo interna, la propia. Nada que no haya sentido nadie antes. Debo empezar a comprender, por qué el mundo está tan loco. 



Urge Overkill - Girl You'll Be A Woman Soon/Pulp Fiction

https://www.youtube.com/watch?v=JAHA4Jh5jkw

"Don't you know girl, you'll be a woman soon?"


miércoles, 6 de enero de 2016

HASTA QUE SE EXTINGA LA FE.

Qué especial es el día 5 de enero, y ya no lo digo porque en mi casa por tradición y atavismo, los regalos se den esa noche, ni siquiera es por los regalos en sí; es simplemente un día bonito, con una tarde maravillosa y una noche preciosa. Y siento mucho si alguien discrepa, pero tengo la total convicción de que no existe algo tan mágico en todo el año.
Veo a los niños, con esa cara de ilusión, de alegría, cuando los Reyes Magos de Oriente llegan a la ciudad. Pequeños, contentos, llenos de ganas y de vida. Pasa tan rápido ese periodo de credulidad, de inocencia programada pero inolvidable al paso de los años. Me confieso una nostálgica total y absoluta de mi infancia en el 5 de enero. Creo que en el fondo nunca superaré el haber crecido, cuando llega "el día", y observo la expresión de la niñez mientras me visualizo a mí, muchos años atrás, nerviosa, inquieta, con un nudo en el estómago, como cuando vas al encuentro con el amor, como ese cosquilleo en el fondo de tu vientre y ese corazón que parece salirse por la boca. Sí, el corazón casi se salía por la boca. Y entonces se hacían las 00.00 y unos golpes sonaban en el balcón de mi casa, anunciando que la parada por mi hogar de Melchor, Gaspar y Baltasar, ya había llegado. 
Y entonces con total rapidez salía y ya no veía nada más. Sólo regalos. Jamás en exceso. Pero nunca faltaban, año tras año. Impresionante. Aún hoy me impresiono de ver cómo mis incondicionales padres, junto a mis queridos hermanos, se organizaban de tal forma que jamás descubrí nada, nunca sospeché que algo se escondía y en la vida me mantuvieron dormida para organizar los paquetes y no ser descubiertos. Simplemente me entretenían unos, mientras otros colocaban todo y tampoco era muy difícil de entretener, por lo que se ve. Hay cosas que no cambian. 



Así que creo que los padres sobre todo, merecen una oda. Por su dedicación, porque a pesar de ser tiempos asqueosamente pesimistas en muchas casas, ningún padre, ni madre deja a su hijo sin un regalo como mínimo. Porque no hace falta gastar en exceso, de hecho puede ser hasta beneficioso en la educación, aprovechar este día para enseñarles a los niños que menos, es más. Pero no pueden hacer sentir culpables a ningunos padres, por darles a sus hijos todo cuanto les apetece, desde una posición es evidente que afortunada, por poderles ofrecer la ilusión de ese día e intentar con sudor y sangre, que jamás la pierdan.
Odio este mundo fabricado sobre los cimientos del consumo desmesurado, que también nos consume a nosotros mismos. Pero no creo que debiera ir asociada una cosa con la otra. El mejor recuerdo de mi niñez, esa que ya no se puede cambiar, esa desde la que partió mi vida para ser la que soy, es la Noche de Reyes y ojalá para todos y cada uno de los niños, al menos de este país que ahora mismo se sostiene de un hilo y donde es tradición esto, también lo sea en un futuro. Cuando tengan 24 años y recuerden esas madrugadas del 5 de enero acostándose tarde con los juguetes que tanto llenan de felicidad, o en la mayoría de los casos, despertando el 6 de enero con el ansia de abrir sus envoltorios. Porque son juguetes, no es más lo que un niño pide. Y todos los pequeños merecen juguetes. Nunca en exceso, que no se nos olvide. Pero siempre juguetes. 
Dejemos de politizar, de especular, de rumorear acerca de algo que es en base a los niños. Dejemos de mentirles, como se ha hecho en Valencia, diciéndoles que no iban a ser Reyes, sino Reinas o que San José no estaría en la Cabalgata (lo que quiere decir que Jesús, saldría sin padrastro.) Dejemos de convertirles SU fiesta en NUESTRAS diferencias como ciudadanos, que ya tendrán tiempo de perder la fe y ver cómo está el mundo y por qué no nos ponemos de acuerdo. Ahora deben disfrutar, es su hora, es su día.
Cuando yo sea mamá, haré de ese día el día más fantástico en la vida de mi hijo. Y no por los regalos solamente, pues creo que hacer girar algo tan especial, en torno al materialismo no ayuda en absoluto; tampoco le hablaré de biblias o religiones, aunque yo sí sea creyente, ya tendrá vida por delante para enterarse quiénes fueron Los Reyes y quiénes son en la actualidad, pero en su infancia no involucraré nada más que sus ganas. Simplemente le haré temblar de emoción, le haré creer hasta que ya no crea en nada de este mundo. Como mis padres y hermanos hicieron conmigo. Como revivo cada 5 de enero. Con toda la fantasía en mi corazón.



El clásico "Moonlight Shadow" es la canción que he escogido para hoy de Mike Oldfield junto a la dulce voz de Maggie Reilly. Es una de mis canciones favoritas y puede que le vaya bien al día. 


https://www.youtube.com/watch?v=e80qhyovOnA

"Lost in a riddle that Saturday night"





lunes, 4 de enero de 2016

PAROLE.

Dicen y dicen y dicen, las personas sólo parecemos ser palabras, cuando las palabras no son mucho más que las personas. Malgastamos letras, versos, vasos, besos... para todo en concreto, para nada en general. Si cierras los ojos verás la atmósfera mucho más espesa de lo que parece con estos abiertos, cuando vemos lo de enfrente sin notar la espesez de la niebla que nos acompaña, como si de un paisaje cualquiera en lo alto de una montaña nosotros fuéramos. Si imaginas sin mirar cómo es el universo, sabrás que eres más que palabras, pero las palabras no son mucho más que tú. Si nos reinventamos cada día, también podemos inventarnos nuestro propio idioma, el que se construye cuando ni miras, ni ves, sólo sientes. ¿Qué sientes? Un motor arrancando cada medio segundo, saludándote desde dentro. Escúchalo, hazle el favor, te lo está pidiendo a golpe de sangre. Que no es lo que dices, ni lo que ves, que es lo que te hace decir y lo que te hace ver. Llega a tu meta, a la meta de vivir como si fueses un cigarrillo que se consume rápido y fácil, pero a la vez como ese ser vivo que nunca llega a los mil años, aunque piense que quizás sí. Dicen, dicen, dicen.




Cierra los ojos, que eres más que palabras y la atmósfera muy espesa para pensar que el universo que ahí fuera no te espera, es mejor que ese motor que arranca cada medio segundo saludándote para que no olvides jamás que estás vitalmente activo y activamente vital.



Hoy la canción es "Palabras más, palabras menos" de los magníficos Rodríguez, con Andrés Calamaro a la cabeza. 
Me gusta este tema.
https://www.youtube.com/watch?v=x8qwWlJYkZE

"Palabras nuevas, palabras llenas de remordimiento. Palabras que se lleva el viento. Palabras menos, palabras más."